La Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Huesca continúa apostando por el mejor cine contemporáneo hecho por mujeres con la proyección de DALVA (Bélgica, 2022), la poderosa ópera prima de Emmanuelle Nicot, que ha conquistado festivales internacionales por su sensibilidad, valentía y excepcional dirección de actores.

La sesión, organizada en colaboración con el Instituto Francés, tendrá lugar el jueves 2 de octubre a las 19:00 horas en el salón de actos de la Diputación de Huesca, e irá acompañada de un coloquio con Gabriel Atarés, jefe de la brigada judicial de la Comisaría de Huesca, que aportará una perspectiva cercana y profesional sobre la compleja realidad que aborda la película.

Una obra multipremiada que remueve conciencias

DALVA narra la historia de una niña de 12 años que, abruptamente, es sacada de su hogar por la policía. Lo que al principio parece un acto inexplicable se convierte en una dolorosa revelación sobre el abuso y la reconstrucción personal. A través de una narrativa cuidada y una puesta en escena sobria, Emmanuelle Nicot logra conmover sin caer en el sensacionalismo.

La película ha sido reconocida con más de una veintena de premios internacionales, entre los que destacan:

  • Premio FIPRESCI y el Louis Roederer Foundation Rising Star Award en el Festival de Cannes para la joven actriz Zelda Samson, cuya interpretación ha sido alabada unánimemente por crítica y público.
  • Festival Internacional de Cine de El Cairo: Mejor Dirección y Mejor Actriz.
  • Festival de Cine de Hong Kong: Mejor Dirección Internacional y Mejor Actriz Internacional.
  • Premios Magritte del Cine Belga: siete galardones, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz Revelación.

Un coloquio para seguir reflexionando

Tras la proyección, el público podrá participar en un coloquio con Gabriel Atarés, jefe de la brigada judicial de la Comisaría de Huesca, que compartirá su experiencia profesional sobre la intervención en casos de abuso infantil y el proceso de protección a menores. Una oportunidad única para abordar el tema desde una mirada ética, legal y humana.

Una cita imprescindible dentro de la programación, que reafirma el compromiso de la Muestra con el cine como herramienta de transformación social y visibilización de realidades silenciadas.